jueves, 28 de octubre de 2021

TEMA: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

 

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS       Bitmoji Image



Leer el tema y comprenderlo.
Copiar la actividad en tu cuaderno de cátedra de paz y desarrollarla. 

Los conflictos son aquellas situaciones en las que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo de intereses, valores, deseos u objetivos incompatibles. Donde las emociones y sentimientos juegan un rol importante y la relación entre las partes puede terminar robustecida o deteriorada, según la oportunidad y procedimiento que se haya decidido para abordarlas.

Los conflictos pueden presentarse por problemas de comunicación. 

ACTIVIDAD 1

ESTUDIO DE CASO: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

En la clase de castellano Mateo se encuentra realizando una actividad en su puesto, mientras Daniel corre por el salón con un vaso de agua en su mano.  Al pasar por donde Mateo, se tropieza con su maleta que estaba en el piso y le riega el agua en el cuaderno, estropeándolo.  De inmediato Mateo lo grita y Daniel lo culpa por dejar mal puesta la maleta y golpea.             

                                                                  
Bitmoji Image
1.  ¿Qué piensas de la actitud de Daniel? 

2 . ¿Si tú hubieras sido Mateo, cómo hubieras reaccionado? 

3.  ¿Si tú hubieras sido Daniel que hubieras hecho? 

4.  ¿Cuál era la mejor forma de resolver este conflicto? 

5. Realiza el cuadro en tu cuaderno y responde las preguntas que se encuentran en allí, de acuerdo a la lectura realizada y tu experiencia. 

COMPONENTES DE SITUACIÓN
COMPONENTES DE LA RESPUESTA
¿Quiénes están implicados?

 ¿Qué hago ante lo que sucede?
¿Qué ocurre?
¿Por qué ocurre?

¿Dónde y por qué lo hago?
¿Dónde ocurre? 
¿Cómo actúan los implicados?

 ¿Qué pienso?
¿Cómo me siento?


Nota:
Al finalizar la actividad, debes hacerle las correcciones necesarias. Debes enviar tu actividad a la maestra por medio del classroom. 

viernes, 10 de septiembre de 2021

ASERTIVIDAD

10 de septiembre del 2021

¿QUÉ ES SER ASERTIVO?

PALABRAS PRECISAS DE MANERA PRECISA.

La habilidad de comunicar los sentimientos  y opiniones de forma clara, el momento justo, es ser asertividad. La asertividad es el punto medio  entre los comportamientos inhibidos y los violentos. Una persona asertiva sabe comunicar una situación, mantiene la calma y actúa sin ofender ni agredir. Además, no permite la agresión. 

Las personas no asertivas:
- Sentir miedo y quedarse callada o callado cuando lo han ofendido.
- Dar la razón a los demás, así no la tengan.
- Sentir nervios y no expresar sus sentimientos.
- Responder con agresividad verbal o física.

Actividad de competencia.
1. Observa el siguiente vídeo.






De acuerdo al vídeo responde:

A. ¿Por qué es importante tener una buena comunicación?

B. ¿Cuál era el problema?

C. ¿Pudieron el oso y el alce ponerse de acuerdo?

D. ¿Cómo reaccionaron entre ellos?

E. ¿Qué opción prefirieron el conejo y el mapache?

F. ¿Quiénes lograron su objetivo?

G. ¿Se pudo solucionar el problema?

H. ¿Había más de una manera de solucionarlo?

I. ¿Sirvió de algo el diálogo entre ellos?



NOTA: 
APRECIADO ESTUDIANTE RECUERDE QUE DEBE REALIZAR TODAS LAS PREGUNTAS Y ENVIAR LAS ACTIVIDADES AL CLASSROOM.



lunes, 14 de junio de 2021

TEMA: DERECHO A SER PROTEGIDO

17 de agosto del 2021


Tema: Derecho a ser protegido.



Para que puedas crecer sano y feliz, necesitas amor, educación, protección, alimentación balanceada, vacunas, hacer ejercicio; evitar riesgos y de enfermedades u otros peligros.
Todos los niños requieren que el hogar, el colegio, y la ciudad sean lugares en los que puedan jugar, aprender y convivir, sin temor a que algo malo pueda pasar, y en donde las personas se respeten y ayuden.




Actividad

Lee y reflexiona en clase.

Gina tiene 8 años. Su tía Lucia la recoge a ella y a su hermano menor todos los días al terminar el colegio. Los lleva a su apartamento donde les da el almuerzo.

En la noche Clara la mamá de Gina y su hermanito pasa por ellos y los tres se van a descansar a la casa.




A Gina no le gusta quedarse con su tía por que mientras sus primos y su hermanito juegan en el patio, su tía le ordena colaborar con los deberes del apartamento, cada día debe limpiar los baños y la sala, ayudar con la ropa sucia y los platos después del almuerzo. 

La niña cree que la colaboración debe ser de todos. Sus primos nunca ayudan y además hacen mucho desorden. Por estos oficios varias veces a llegado al colegio sin las tareas completas.

Ella quiere hablar con la mamá, pero no lo hace porque ya tiene muchos problemas desde que su papá los abandonó; la tía Lucia es la única persona que ayuda a su mamá.

Gina concluye que es la única manera de colaborarle a su mamá en esta difícil situación. 


Responde:

Copia cada pregunta y responde en tu cuaderno:

1. ¿Gina vive en un ambiente de amor y protección? ¿por qué?


2. ¿Es correcto que Gina dedique todo su tiempo libre a hacer oficio? Explica.


3. Gina es la mayor, debe cuidar y proteger a sus hermanitos ¿¿Quién debe cuidar y proteger a ella?


4. ¿ En el lugar de Gina qué harás? Explica.


Analiza y responde: 

Copia cada pregunta y responde en tu cuaderno.

Marca con una:

P: hay peligro.

C: hay que tener cuidado.

S: es un ambiente seguro.


. Frente a la entrada del colegio hay una alcantarilla sin tapa, al parecer alguien se la robo.

Esta situación es: __


. Al lado de la casa de Ana Hay un lote cercado, lo cuidan tres perros muy bravos que tratan de morder a Ana y a sus hermanos cuando cruzan por el frente.

Esta situación es: __


. El papá de German realizó mantenimiento a la red de gas y energía:

Esta situación es: __


. Estas solo en casa y quieres ver la televisión, tomas el cable para conectarla pero te das cuenta que el enchufe está quemado.

Esta situación es:__


.  En el colegio de Edgar los columpios no sirven, están rotos y oxidados. Edgar y sus amigos  juegan ahí algunas veces.

Esta situación es: __









  

    

 


lunes, 26 de abril de 2021

DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS.

  27 de abril del 2021

DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS.

1. Realiza la siguiente imagen en tu cuaderno:


2. Relaciona cada caso con el derecho a cumplir
Mis Deberes.

3. Escribe debajo de cada imagen el deber que se esta realizando. (Realiza la imagen en el cuaderno).
Mis deberes son:

4. 

Los Derechos. 
Los derechos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los niños. Estos derechos rigen la forma en que los niños y niñas deben ser tratados por la sociedad. 
Las Instituciones que protegen la niñez son:
 UNICEF:  Es el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, previene y responde a todas las formas de violencia física psicológicas en contra de la niñez y los jóvenes.
ICBF: Es el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, trabaja por la protección, prevención  de la primera infancia, adolescencia y fortalecer la familia colombiana.
Policía de infancia y adolescencia: es la especialidad de la Policía Nacional que integra el sistema Nacional de Bienestar Familiar, encargado de garantizar la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, esta formados por Oficiales, suboficiales, nivel Ejecutivo y Agentes, capacitados en Derechos Humanos, código de la Infancia y la Adolescencia, normas nacionales e internacionales.


Los deberes: se le llama deber o deberes a las responsabilidades de un niño o niña frente a su vida en la familia, en el colegio, en la sociedad, y se espera de los niños o niñas una buena conducta o una acción que favorezca su cumplimiento.  
Algunos deberes son:
1. Respetar y obedecer a sus padres y superiores.

  • Cumplir las normas de la casa (disciplina).
  • Cumplir con los horarios.
  • mantener el orden y la limpieza.

2. Estudiar satisfactoriamente.
  • Estudiar diariamente las clases y lecciones recibidas.
  • Cumplir con las actividades escolares.
  • Estar atentos en clase.
  • Llegar puntual al colegio.
  • No faltar sin motivo.
  • mantener buen comportamiento con los compañeros y maestros. 

3.  CUIDAR A SUS ASCENDIENTES EN SU  ENFERMEDAD Y ANCIANIDAD

  • Cuidar a los padres y abuelitos cuando ellos se enferman. 
  • Ser atentos con los miembros del hogar que por su edad lo necesiten.
  •  Expresarles cariño y amor. 
  • Escuchar sus consejos.


4. PRESTAR SU COLABORACIÓN EN EL HOGAR DE ACUERDO A SU EDAD.
  • Apoyar a la mamá en las tareas de la casa. 
  • Apoyar en el cuidado de los hermanos pequeños. 
  • Ordenar su dormitorio


5. RESPETAR LA PROPIEDAD PÚBLICA Y PRIVADA.
  • La propiedad privada como los edificios, oficinas y locales al públicos.
  • Los de uso público, como los parques, instalaciones de esparcimiento en general.


6. CONSERVAR EL MEDIO AMBIENTE
  •  Cuidar las mascotas 
  • Cuidar los jardines 
  • Arrojar la basura en los tachos, tanto en la calle como en la casa. 
  • Mantener los equipos de música u otros con volumen adecuado.


7. CUIDAR SU SALUD PERSONAL 
  • Ducharse diariamente. 

  • Cepillarse los dientes por lo menos 3 veces al día. 

  • Lavarse las manos frecuentemente. 

  • No excederse en la cantidad de alimentos. Comer verduras y frutas.

8. NO CONSUMIR SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS 
  • No consumir alcohol como cerveza, vino, cócteles u otros.

  • No fumar cigarrillos ni drogas.


9. RESPETAR LAS IDEAS Y LOS DERECHOS DE LOS DEMÁS, ASÍ COMO LAS CREENCIAS RELIGIOSAS DISTINTAS DE LAS SUYAS 
  • No burlarse de las religiones de otras personas. 
  • Respetar las opiniones de sus compañeros y hermanos. 
  • No imponer sus gustos ante los demás miembros de la familia.


10. Utilizar SIEMPRE LAS REGLAS DE ORO: 
  • por favor, gracias, permiso

11. RESPETAR A LA PATRIA, SUS LEYES, SÍMBOLOS Y HÉROES 
  • Sentirse orgulloso de ser colombiano. 
  • Conocer lo que está sucediendo en nuestro país. 
  • Respetar los símbolos de Colombianos y la memoria de nuestros héroes.



Héroes de la patria 


viernes, 12 de marzo de 2021

NUESTROS DERECHOS

 16 de marzo 2021  


NUESTROS DERECHOS




Leer el texto 
Suyay  es una niña indígena que vive en la selva amazónica. Hace algún tiempo, el rìo que atraviesa su aldea se desbordó debido a las lluvias y, por esto, Suyay perdió su vivienda también la posibilidad de asistir a la escuela por màs de un mes, Suyay y otros niños indígenas de su comunidad dejaron de asistir a clases, hasta que algunas agencias internacionales y autoridades locales diseñaron un programa educativo de emergencia, que les permitió seguir estudiando.
Además, promovieron que las clases que recibieran Suyay y sus compañeros se hicieran   con el uso de la lengua nativa indígena, para asì fortalecer su identidad cultural. Aunque han avanzado en este propósito, la mayor dificultad es la falta de profesores con conocimientos  en la lengua nativa indígena. En la actualidad, solo hay 450 profesores bilingües para educar a màs de 50 mil niños indígenas en Colombia.  

Reflexiona y comenta sobre el texto leído en clase
Copia en tu cuaderno la actividad 


Actividad de competencia.

Comprende:
1. ¿ Por qué es importante que Suyay  y sus compañeros reciban las clases en su lengua nativa? Selecciona la respuesta correcta.
a. Porque asì su cultura e identidad se respetan y conservan 
b. porque es una forma de respetar las diferencias de los pueblos
c. porque es difícil encontrar profesores que enseñen en idiomas indígenas.

2. ¿Qué cambios fuertes tuvo la vida de Suyay luego de que el rìo se desbordó?
a.________________________________________________
b._______________________________________________
c.________________________________________________


Opina:
3. ¿Qué hubiera ocurrido en la vida de Suyay si no hubiera podido regresar a la escuela? Descubre tres posibles consecuencias.
a.________________________________________________
b._______________________________________________
c.________________________________________________

4. Si no se le resuelve la situación de Suyay y sus compañeros ¿Qué derechos no se les estarían respetando?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


Copia el concepto de la clase: 
¿Qué son los derechos humanos?
Son principios e ideales universales que las personas han construido, con el anhelo de que todos vivamos como iguales, en armonía y paz. Después de guerras mundiales y revoluciones violentas en las cuales se perdieron muchas vidas humanas, surgió la necesidades de trabajar en unas ideas que nos permitieran convivir de manera libre y pacifica, con el fin de que esos tristes episodios no se repitieran.

¿Los derechos de los niños son derechos humanos?
Así como los derechos humanos se originaron para proteger la vida de los seres humanos, otros principios se han desarrollados con el objeto de proteger grupos particulares, como niños y niñas, mujeres y pueblos indígenas. Los derechos de los niños son principios fundamentales que deben cumplirse porque son los mecanismos a través de los cuales se protege a la niñez y se le garantiza una vida digna, feliz y llena de oportunidades. por esto, los derechos de los niños son derechos humanos.

Comprende:
5. Identifica si cada enunciado es falso o verdadero.
a. los derechos humanos protegen a todos sin importar sus diferencias. ___
b. Los derechos de los niños solo protegen a los niños, no a las niñas. ____
c. los derechos humanos defienden una vida libre y pacifica. ___
d. En Colombia se respetan los derechos de niños y niñas. ___

Relaciona:
6. Inventa un dibujo o una historieta que muestre a Suyay y los derechos que debe defender, para asegurar que sea una niña feliz.


7. Piensa en un momento de tu vida en el que te hayas sentido muy feliz. Identifica los derechos que gozaste en ese momento. Comparte en clase la reflexión.




martes, 23 de febrero de 2021

TEMA: EXCLUSIÒN Y DESCRIMINACIÒN.

 EXCLUSIÒN Y DESCRIMINACIÒN.



Copia el concepto en el cuaderno:


Cuando un grupo social o una persona, no acepta las diferencias entre los seres humanos, se le llama exclusión y discriminación.


La exclusión se presenta cuando no  se permite a una persona participar de una actividad, o disfrutar de un beneficio, por diferentes razones como sexo, raza, condición social u otros.


La discriminación, es una forma de rechazo, solo que en ésta, las personas que actúan asì hacen sentir mal a la otra persona. Quienes discriminan tienen problemas para compartir y entender a los que sean diferentes en temas como raza, género, creencias, gustos, origen social y formas de pensar.


Actividad 

Observa el vídeo y reflexiona.




 Después de ver el vídeo responde: 

1-  Relatar de qué trata la historia (inicio, nudo y desenlace).

2-  ¿Qué valores están presentes en este cortometraje?

3-  Realizar una propuesta diferente del final del cortometraje y argumentar.

4- ¿Consideras que el niño está sufriendo de exclusión escolar y discriminación por partes de sus compañeros de clase? Explica tu respuesta.

5- Describe la actitud de María con su nuevo compañero.

6- Realiza un dibujo de la parte que màs te gusto del cortometraje.

Clientmoji





TEMA: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

  RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS         Leer el tema y comprenderlo. Copiar la actividad en tu cuaderno de cátedra de paz y desarrollarla.  Los c...